viernes, 25 de junio de 2010

¡DESPEINARSE MOLA!


Envejecemos creativamente porque tenemos miedo al error.A equivocarnos.Construimos nuestro mundo a nuestra medida para evitar el error y la duda.Pero eso no es posible.Lo único que conseguimos haciendo esto es limitar nuestra visión del mundo y encerrarnos dentro de nosotros mismos,lo que al final nos empobrece.Nos construimos una jaula en la que gozamos de aparentes comodidades.Comodidades que nos limitan.Comodidades que muchas veces nos atrapan.Comodidades que de no estar ahí nos permitirían aprender que la incomodidad es próspera mientras que la comodidad suele acabar aburriéndonos y embruteciéndonos.

Una mente creativa trata de buscar nuevos caminos para contar de otra manera,tanto a su poseedor como a los demás, algo que normalmente alguien ya contó antes. La creatividad se abre camino entre la incomodidad y a su vez esta le dota de fuerza para seguir avanzando en su busqueda por encontrar respuestas.La incomodidad es el combustible de la creatividad.

Son muchos los que gracias a haber nacido en situaciones poco cómodas han desarrollado una gran creatividad y además parecen mucho más contentos que otros nacidos sobre algodones.Pobreza,situaciones familiares poco habituales y crisis de todo tipo potencian e impulsan nuevas ideas y destrezas.

Casi todos buscamos secretamente el ser capaces de comprender el funcionamiento de lo y los que nos rodean para tratar de predecir lo que ocurrirá y como eso nos afectará.Esto es muy normal.Pero también lo es el hecho de que cada vez que creemos que tenemos algo minimamente bajo control, nos pega una coz en la cara y nos pone en nuestro sitio haciéndonos ver que aprender de nuestros errores y permanecer con los ojos y la mente bien abiertos es lo único que nos salvará de esa humana y no muy sana costumbre de querer controlar lo que nos rodea.

El control solo es una sensación difusa y pasajera que tratamos de fijar en nuestra mente cada vez que creemos sentirla. Es como intentar mantener un peinado perfecto en medio de una tormenta.Te puedes echar dos kilos de gomina y ponerte un casco antimisiles pero te vas a despeinar.También te puedes meter en casa y cerrar puertas y ventanas con cuarenta cerrojos para que no entre ni pizca de aire…pero entonces amigo te vas a perder el espectáculo que hay ahí fuera.

¡Un abrazo muy fuerte!

Gael

viernes, 11 de junio de 2010

FUERA MÁSCARAS.





La noticia de la pérdida de un ser querido es como una manta soluble en el tiempo que durante un corto periodo, te envuelve y rodea aportándote extrañas y serenas sensaciones que te dotan de nuevas capacidades para percibir lo que te rodea.Este efecto dura pocos días y consigues con él una cierta clarividencia.Aquella que no posees un día normal en el que navegas, muchas veces sin saberlo, en un río con más fuerza que tú,la rutina. A veces grande, otras pequeño,pero siempre con caudal suficiente como para hacer que sea difícil alcanzar la orilla una vez que te has metido en él.

Intentar recordar las sensaciones que viviste en esos momentos te puede ayudar a conservar la perspectiva en tu vida cotidiana. A mirar con cierto escepticismo situaciones que otros dan por sentadas como correctas o tolerables. A mirar con otros ojos los actos de soberbia de aquellos que hablan muy seguros de lo que dicen.Puede que estén en lo cierto.Pueden decir y argumentar elocuentemente.Pero es tan fácil caer en el error de creer que aquel que demuestra una seguridad férrea en lo que dice posee la verdad.

La mayoría de las veces nos encontramos con seres atrapados dentro de la única visión de las cosas que conocen.Incapaces de empatizar con otro modo de pensar y sentir. Incapaces de mostrarse frágiles. Incapaces de respetar las situaciones que les ponen en evidencia.Incapaces de cambiar y aprender,de evolucionar.

Encontrar entre la masa a aquel ser fuerte y aparentemente frágil.Noble y aparentemente vulnerable. Directo y aparentemente arrogante.Definitivamente honesto.No es fácil.Saber reconocerlo es todo un privilegio.

Lo mismo ocurre en el caso contrario.Aprender a reconocer una máscara es una habilidad que todos deberíamos poseer.Reconocer la mentira creída por el mentiroso nos ayuda a diferenciar lo verdadero de lo aparente.

¡Un abrazo fuerte!

Gael

jueves, 10 de junio de 2010

¡A PRACTICAR!



Trabajar la capacidad de decisión todos los días, y no posponer aquello que crees que debes hacer, es uno de los pocos ejercicios que no debes dejar de realizar siempre que la situación se presente.

Todo tiene un precio y una recompensa y sólo tomando decisiones y enfrentándose a ellas pagas los precios y recibes la recompensa. Sólo así creces y aprendes. Sólo así te adaptas al cambio viajando con él como con un buen compañero de viaje.

¡Un abrazo fuerte!

Gael

domingo, 16 de mayo de 2010

CRECER



Tienes que saber que es lo tuyo y no es fácil.

Tienes que tomar tus decisiones y no es fácil.

Tienes que aprender a perder y no es fácil.

Tienes que aprender a aceptar que siempre que tomas un camino dejas otro.

Tienes que aprender a posicionarte y saber que siempre que lo hagas alguien no estará de acuerdo.

Tienes que saber hacia dónde vas.

Tienes que asumir que para ser dueño de tu vida tendrás que endurecerte.

Tienes que asumir que tendrás que dejar a mucha gente atrás.

No sabrás ni que ni a quien puedes encontrarte en el camino.


Pero ya sabes una cosa…que el viaje lo haces solo.


Un abrazo fuerte!!!

Gael

jueves, 22 de abril de 2010

Si siempre lo has visto igual puede que nunca dejes de estar equivocado




No cierres tu mente a la posibilidad de ver las cosas de una manera diferente a la actual que te permita ver las cosas de una manera más positiva. No me digas que ya has visto lo suficiente como para saber como son las cosas. No me jodas con semejantes bravuconadas. No te jodas. No me hables de lo que es y lo que no es. Hazte un favor y analiza un poco de donde sacas tus ideas no vayas a haberlas cogido del cubo de la basura sin darte cuenta. No te niegues a aprender. Cuando no entiendas una cosa no digas que es una mierda. Por lo menos date la oportunidad de no parecer un gilipollas a los ojos de los que si saben que está pasando.

Muchas de estas personas se vanaglorian de frases como: “yo ya decía esas cosas hace un montón de años” o “yo siempre he pensado así”. Creo que estas frases vistas con cierto escepticismo pueden ser de una inconsciencia bastante grande. Vamos a ver, me estás queriendo decir que hace años que piensas del a misma manera y no has cambiado ni un ápice tu forma de pensar. Me quieres decir que cuando tenías quince años eras ya tan elocuente que poseías los datos suficientes como para generar una forma de ver el mundo que se mantiene hasta hoy.¡Venga hombre!

Tener a este tipo de personas cerca me da un poco de grima. No digo que haya que estar cambiando de opinión sobre las cosas o de forma de ver la vida cada dos por tres, pero ir pregonando a gritos lo que te mola ser cuadriculado tampoco.

El principal problema de ser cuadriculado y no saber aprender a ver las cosas desde diferentes puntos de vista en que te conviertes en tu propio verdugo, convirtiendo los errores de tu vida en trampas de las que no eres capaz de escapar ya que las ha construido el mismo que sabe como atraparte por todos partes…tú mismo.

Un abrazo a todos!!!

Gael

miércoles, 21 de abril de 2010

PERSONALIDAD POLIÉDRICA (Texto inspirado por una entrevista a Don Camilo José Cela).




Cada persona con la que te relaciones es como un espejo en el que se refleja una de las caras de tu personalidad poliédrica. Como si esa persona hiciera que sintonizaras solo una de esas caras. Así con cada indivíduo te sientes de una manera distinta y normalmente te comportas también de diferente manera ya que al reflejarte en él te percibes a ti mismo de una forma diferente y por lo tanto te sientes distinto cada vez. Todas dependen de quien tengamos delante para que destaque una u otra.Esto no quiere decir que seamos una raza esquizofrénica por naturaleza,pero por naturaleza si que nos adaptamos al medio y eso es lo que ocurre cuando te relacionas con otras personas,que te adaptas.¿O eres igual con todo el mundo?¿O eres igual en público que cuando estás a solas? La respuesta es tuya.

En esta continua adaptación hay que tener precaución con no adaptarse demasiado al otro y perder aquellas cualidades que nos hacen a cada uno únicos. Si esto sucede te conviertes en un niño o niña veleta. Esto no es aconsejable porque dejas de elegir,pierdes el criterio. Si pierdes el criterio puedes empezar a no diferenciar entre las personas con las que encajas y que son valiosas para ti con las que están solo de paso por tu vida. Si esto te ocurre es cuando te conviertes en alguien manipulable y débil que olvidó quien era,has dejado de ser tú.Y eso amigos míos…no lo queréis…eso seguro.



Un abrazo grande grande!!!

Gael

martes, 20 de abril de 2010

SI DOBLA NO ROMPE




Como una porción de resina maleable,caliente y transparente,tu mente debe adaptarse a las situaciones que se te presentan intentando ofrecer la mínima resistencia posible. La resistencia entorpece y dificulta el avance hacia el encuentro de la solución y el aprendizaje.

Acompaña los movimientos de la situación que estás viviendo con tu mente, dejando que esta se adecue a la forma del recipiente en el que en ese momento se te demanda entrar. Como si de una pareja de baile se tratase intenta sincronizar tus movimientos mentales con los que genera la situación en la que te encuentras.Invita a tu mente a que te siga en la pista y disfrutad los dos de saberos bailando con la única pareja que no os dejará hasta el último segundo...vuestra propia vida.

La maleabilidad de una mente transparente y flexible da la capacidad a su poseedor de no mostrarse rígido e intolerante ante los cambios sino adaptable y receptivo en los momentos de sorpresa y crisis que diariamente y de manera inevitable suceden constantemente. Quizá verlos como oportunidades que la vida te brinda de aprender es la única manera de afrontarlos, haciendo así que aporten a tu vida pequeñas cantidades de conocimiento que en si mismas no son más que pinceladas, pero que al cabo de un tiempo,no muy largo,conforman un cuadro que responde al nombre de etapa. Una etapa de tu vida que bien vivida,con relajación y la mente abierta enriquece al individuo en un 100% de los casos constituyendo así su propia historia.


Un abrazo muy grande!!!!

Gael